Skip to content
  miércoles 16 julio 2025
Trending
11 de julio de 2025De Xabi Alonso a Ana Duato: las victorias judiciales por usar empresas para rebajar impuestos 20 de mayo de 2025Juan Manuel Ruíz Maza presenta una nueva aventura literaria cargada de emoción y fantasía 7 de julio de 2025Capgemini comprará WNS por 2.800 millones de euros 10 de julio de 2025Juan Roig se alía con Iberdrola para electrificar el Roig Arena, el pabellón que inaugurará en septiembre 11 de julio de 2025Claves de los aranceles de Trump al cobre: ¿por qué hay tanta demanda? ¿Qué pretende EE UU? 16 de abril de 2025Miguel Ángel Gómez Ortiz irrumpe con fuerza en el panorama literario con su novela política de ficción 8 de julio de 2025Trump anuncia que “probablemente en un par de días” enviará a la UE una carta con aranceles que entrarán en vigor el 1 de agosto 12 de noviembre de 2024«El librito para aparentar ser culto e incluso llegar a serlo», una reflexión divertida y educativa 15 de julio de 2025Ricardo Fernández (Destinia): “Los precios del turismo siguen siendo muy altos en España” 12 de julio de 2025Flavio Mendoza cayó en escena y fue hospitalizado tras impactante accidente
  • Contacto
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
  • Titulares
  • Deportes
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Policiales
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
  • Titulares
  • Deportes
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Policiales
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
  • Contacto
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
  Economía  De Pernod Ricard a Rémy Cointreau: los aranceles chinos al brandy europeo sacuden en Bolsa al coñac
Economía

De Pernod Ricard a Rémy Cointreau: los aranceles chinos al brandy europeo sacuden en Bolsa al coñac

4 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los productores europeos de bebidas espirituosas duermen incómodos en 2025. Pero la inquietud se ha convertido en atisbo de pesadilla cuando China ha anunciado este viernes aranceles de hasta el 34,9% a las importaciones de brandy desde la Unión Europea (UE). Pekín impone los gravámenes como respuesta a lo que considera ventas a precios artificialmente bajos (dumping), pero el trasfondo es político, y se trata de una represalia por las tarifas de Bruselas a los coches eléctricos chinos, impulsadas por Emmanuel Macron, presidente de Francia. La medida, que entra en vigor este sábado 5 de julio y durará cinco años, menciona al brandy en general, pero la reacción del mercado se ha enfocado, como cabía esperar, contra los productores franceses. El mayor impacto de la medida se notó en el coñac, un tipo de brandy que solo puede producirse en la región francesa de Cognac bajo estrictas normas de denominación de origen. Así, la factura llega a la Bolsa de las grandes casas galas: Rémy Cointreau, Pernod Ricard y LVMH (propietaria de Hennessy) han cedido con fuerza tras llegar a sufrir pérdidas por encima del 7% de su valor de mercado.

Seguir leyendo

 Las medidas llegan en un año especialmente difícil para el sector de las bebidas espirituosas, lastrado por el bajo consumo de alcohol entre los más jóvenes. Las pérdidas bursátiles golpean con fuerza a los productores franceses, donde se vieron retrocesos de hasta el 7% en la sesión  

Más noticias

UniCredit evaluará de “manera oportuna” sus próximos pasos sobre BPM, tras un fallo judicial que alivia las condiciones de la compra

14 de julio de 2025

Hoteles, vuelos nacionales, fruta y huevos: lo que más se ha encarecido en lo que va de año

16 de julio de 2025

Una conciencia social para el ladrillo

7 de julio de 2025

ING prescinde de su exCEO en España Almudena Román

15 de julio de 2025

Los productores europeos de bebidas espirituosas duermen incómodos en 2025. Pero la inquietud se ha convertido en atisbo de pesadilla cuando China ha anunciado este viernes aranceles de hasta el 34,9% a las importaciones de brandy desde la Unión Europea (UE). Pekín impone los gravámenes como respuesta a lo que considera ventas a precios artificialmente bajos (dumping), pero el trasfondo es político, y se trata de una represalia por las tarifas de Bruselas a los coches eléctricos chinos, impulsadas por Emmanuel Macron, presidente de Francia. La medida, que entra en vigor este sábado 5 de julio y durará cinco años, menciona al brandy en general, pero la reacción del mercado se ha enfocado, como cabía esperar, contra los productores franceses. El mayor impacto de la medida se notó en el coñac, un tipo de brandy que solo puede producirse en la región francesa de Cognac bajo estrictas normas de denominación de origen. Así, la factura llega a la Bolsa de las grandes casas galas: Rémy Cointreau, Pernod Ricard y LVMH (propietaria de Hennessy) han cedido con fuerza tras llegar a sufrir pérdidas por encima del 7% de su valor de mercado.

Solo un acuerdo para vender los destilados a un precio mínimo alivió el castigo bursátil a estas empresas, haciendo que la contención fuese tan inmediata como lo fueron las pérdidas. Rémy Cointreau, que llegó a caer hasta un 7,2%, cerró en verde, cerca del 2%. Pernod Ricard recortó las pérdidas tras una caída inicial del 4,7%; y LVMH, que cedió hasta un 2,3%, amortiguó el golpe hasta el 1,8%. El acuerdo, firmado el 13 de junio y anunciado junto con la resolución final este jueves, incluye a 34 productores europeos, la mayoría franceses, para las que el mercado chino resulta esencial: el gigante asiático es el segundo mayor destino mundial para el coñac francés, solo por detrás de Estados Unidos. Las exportaciones anuales superan los 3.000 millones de dólares, según Reuters, y algunas casas dependen de ese mercado para mantener márgenes y justificar valoraciones de mercado.

Las exportaciones mensuales de coñac a China se han desplomado hasta un 70% como consecuencia directa del conflicto comercial iniciado en octubre de 2024, según datos del Bureau National Interprofessionnel du Cognac (BNIC), la entidad que agrupa al sector en Francia. Pero el mal momento se vive también fuera de Asia. El mercado estadounidense, el más grande del mundo para los espirituosos, también muestra señales de debilidad. Un informe de Goldman Sachs destaca que las ventas de coñac en EE UU cayeron un 11,6% interanual en mayo. El coñac Hennessy sufrió una caída en ventas del 15,3%, Rémy Martin del 8,7% y Courvoisier del 9,8% en dicho periodo. “Seguimos cautos con el mercado estadounidense de espirituosos, los últimos datos apuntan a una tendencia de consumo débil”, advierten los analistas del banco.

El miedo se extendió por todo el sector este viernes. Diageo, sin exposición directa al brandy, pero dueña de marcas de bebidas espirituosas como Johnnie Walker o Baileys, también sufrió: sus acciones llegaron a caer un 1,31%, aunque cerró plano. Lo mismo ocurrió con la italiana Davide Campari, más expuesta tras comprar la marca de coñac francés Courvoisier a Beam Suntory en diciembre de 2023 por 1.110 millones de euros, su mayor adquisición en la historia. Sus títulos bajaron un 1,9% antes de recuperar terreno y pintarse de verde. Pero el fondo es más inquietante: en lo que va de 2025, Diageo pierde un 25% en Bolsa y Campari apenas se mueve. Tampoco escapan las grandes del coñac: Pernod Ricard cae un 17,4%, Rémy Cointreau un 14,6% y LVMH un 24,9% en 2025. La industria se enfría, y no solo por China: los jóvenes ya casi no beben.

A pesar del entorno enrarecido, los analistas no tiran la toalla. Citi, por ejemplo, considera que el acuerdo de precios mínimos no solo amortigua el golpe, sino que podría traducirse en revisiones al alza de las previsiones de beneficio por acción para Pernod Ricard y Rémy Cointreau. El banco fija un precio objetivo de 118 euros para Pernod (frente a los 90,1 actuales) y de 65 euros para Rémy (que cotiza en torno a los 47,8), lo que implica un potencial de revalorización superior al 30% en ambos casos. La clave, según Citi, está en que “el impacto de los aranceles ya estaba descontado en las previsiones del consenso”, y que el nuevo marco de precios mínimos podría favorecer una recuperación de la demanda en el canal duty free chino. Ahora, si el mercado vuelve a brindar, será con coñac, pero con cautela.

Rémy Cointreau cerró el ejercicio fiscal 2024-2025 con una caída del 18% en ventas orgánicas, afectado por el entorno comercial adverso. La compañía logró ejecutar con éxito un plan de recorte de costes, ahorrando 85 millones de euros, muy por encima de los 50 millones previstos por el mercado. Pero el golpe ha sido suficiente como para que la firma retirara sus objetivos a largo plazo para 2029-2030. La mayoría del consenso de analistas de Bloomberg recomienda o bien comprar o retener los títulos en cartera. En concreto, fijan un precio objetivo de 55,2 euros por título, y como hoy cotizan a 48,3 euros, el potencial de retorno supera el 14%.

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La brecha de la cotización del Sabadell respecto a la oferta del BBVA sube a un récord del 11,29%
Falleció joven que había sufrido un accidente con su familia
Leer también
Economía

Bruselas lanza unos presupuestos que quintuplican el gasto en defensa y dan más poder a los Estados

16 de julio de 2025
Economía

Trump dice que es “altamente improbable” que despida a Powell después de tantear a congresistas republicanos sobre esa posibilidad

16 de julio de 2025
Economía

Trump zarandea los mercados con la amenaza de cesar a Powell

16 de julio de 2025
Economía

Bitcoin rompe su máximo histórico mientras las ‘altcoins’ suben y los ETFs impulsan entradas récord

16 de julio de 2025
Economía

Renault enciende las alarmas en el motor europeo con su mayor caída en Bolsa desde 2020

16 de julio de 2025
Economía

Puig eleva un 6% las ventas en el primer semestre y prevé un impacto “menor” de los aranceles en 2025

16 de julio de 2025
Cargar más
    CULTURAMONTEVIDEO.COM © 2024 | Todos los derechos reservados
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad