Skip to content
  miércoles 16 julio 2025
Trending
2 de julio de 2025Asterion llega a un principio de acuerdo para la compra de Finetwork por 200 millones 6 de mayo de 2024‘Heiron’ : Un viaje fantástico hacia el corazón del destino 18 de julio de 2024Estibaliz Zabala García presenta ‘Raíces de bienestar’, con el objetivo de revolucionar el campo de la salud y el bienestar 25 de abril de 2025Judith Correa firma su emotiva obra “Renacer en tiempo de pandemia” en la parada de la Editorial Letrame 19 de mayo de 2025Lourdes Reginensi lanza una obra imprescindible para entender el marketing cotidiano 11 de julio de 2025Neinor rebaja la opa sobre Aedas a un máximo de 932 millones 10 de julio de 2025T-Mobile elimina sus programas de diversidad por la presión de Trump 11 de julio de 2025Los hitos pendientes para liberar 90.000 millones de fondos europeos: de la Ley de movilidad sostenible a la construcción de 20.000 viviendas sociales 6 de julio de 2025La movilidad que viene 8 de mayo de 2024’13 Historias del Fucking Love’, un viaje lleno de humor, música y amor en tiempos modernos
  • Contacto
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
  • Titulares
  • Deportes
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Policiales
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
  • Titulares
  • Deportes
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Policiales
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
  • Contacto
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
  Economía  Economía encargará al CIS y al INE encuestas para medir el avance de la inclusión financiera
Economía

Economía encargará al CIS y al INE encuestas para medir el avance de la inclusión financiera

16 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y el Instituo Nacional de Estadística (INE) tienen nuevos cometidos y quehaceres en la mochila de cara al próximo curso. Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, ha anunciado este martes que su departamento trabajará codo con codo con ambas entidades para incorporar en sus barómetros e informes estadísticos cuestiones vinculadas al pulso financiero del país.

Seguir leyendo

 Desde el mes de septiembre, se añadirán preguntas sobre esta cuestión en el barómetro mensual  

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y el Instituo Nacional de Estadística (INE) tienen nuevos cometidos y quehaceres en la mochila de cara al próximo curso. Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, ha anunciado este martes que su departamento trabajará codo con codo con ambas entidades para incorporar en sus barómetros e informes estadísticos cuestiones vinculadas al pulso financiero del país.

Según ha explicado este miércoles en rueda de prensa, tras reunirse con patronales y asociaciones de usuarios bancarios, el CIS se encargará de dos nuevas encuestas con enfoque económico, mientras que al INE le tocará confeccionar una serie estadística concreta para seguir de cerca la evolución del tejido productivo español.

Más noticias

Goldman Sachs prepara una recaudación de hasta 250 millones para la remodelación del estadio del Real Betis

10 de julio de 2025

El dueño de Uniqlo incumple las estimaciones de beneficios por la debilidad de las ventas en China

10 de julio de 2025

El presidente de ATA compara el efecto negativo de la reducción de jornada con el que provocó la ‘ley del solo sí es sí’

7 de julio de 2025

Bruselas lanza unos presupuestos que quintuplican el gasto en defensa y dan más poder a los Estados

16 de julio de 2025

Al mismo tiempo, desde el mes de septiembre, se incluirán preguntas sobre inclusión financiera en el barómetro mensual del CIS con el objetivo de tener información sobre acceso a servicios financieros y su calidad. Asimismo, se prevé lanzar un módulo semestral también con el CIS para tener una “mayor muestra” que sirva como base de información para debatir y tomar decisiones en el marco de las reuniones que mantiene el Ministerio con las patronales bancarias y organizaciones de usuarios.

De su lado, tal y como indica Europa Press, el INE tendrá que realizar una estadística estructural con carácter anual para tener un desglose sobre inclusión financiera en todas sus vertientes: ámbito rural, personas mayores y con algún tipo de discapacidad. Esta estadística estará en funcionamiento en 2026 y se espera que los primeros resultados se lancen en 2027.

Para el futuro, el ministro Cuerpo también ha indicado que esperan que en sus próximas reuniones sobre inclusión financiera con patronales y asociaciones de usuarios se añada la dimensión de la ciberseguridad y el fraude financiero. También se analizará la inclusión financiera en el ámbito urbano, cruzando datos de barrios en ciudades con acceso reducido a puntos financieros con variables sociodemográficas.

Respecto a la aprobación de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, Cuerpo se ha comprometido a “darle un impulso adicional” al proceso de tramitación para intentar que esté aprobado el proyecto antes de final de año. El ministro ha subrayado que ya ha pasado el paso de la enmienda a la totalidad en el Congreso y que ahora se están discutiendo las enmiendas parciales en la Comisión de Economía del Congreso.

“La demanda social [por la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero] es tan elevada que no podemos hacer otra cosa que no sea responder a ella”, ha defendido Cuerpo. Posteriormente, también han intervenido en la rueda de prensa la presidenta de la AEB, Alejandra Kindelán, y el director general de CECA, Antonio Romero. Ambos han puesto en valor el “compromiso” del sector bancario con la inclusión financiera y los avances que se han dado en el marco de la colaboración público-privada.

En lo referente al Código de Buenas Prácticas hipotecario para clases medias, que vence a finales de 2025, Cuerpo se ha mostrado abierto a ampliarlo en caso de que se perciba como necesario. En todo caso, ha puesto en valor que la buena marcha de la economía ha provocado que el impacto de la subida de tipos de interés no haya tenido un “impacto significativo” en la situación financiera de las familias hipotecadas.

En esta línea, Kindelán y Romero han coincidido en que no ven necesario ampliar la duración del Código por el limitado uso que ha tenido y porque el contexto en el que se aprobó (con un entorno de tipos en alza de forma abrupta) es diferente a la situación actual.

Asimismo, la presidenta de la AEB ha resaltado la actuación de la banca durante el apagón. “La conclusión es que el sector ha mostrado capacidad de respuesta en un momento de extrema dificultad. No ha habido ninguna interrupción en los servicios bancarios y financieros”, ha enfatizado Kindelán.

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Garamendi celebra el aplazamiento de la votación de la reducción de jornada: “Ha terminado la segunda temporada, veremos la tercera…”
La junta extraordinaria de Faes Farma apoya al 99,99% la compra de la empresa italiana Sifi
Leer también
Economía

Bruselas lanza unos presupuestos que quintuplican el gasto en defensa y dan más poder a los Estados

16 de julio de 2025
Economía

Trump dice que es “altamente improbable” que despida a Powell después de tantear a congresistas republicanos sobre esa posibilidad

16 de julio de 2025
Economía

Trump zarandea los mercados con la amenaza de cesar a Powell

16 de julio de 2025
Economía

Bitcoin rompe su máximo histórico mientras las ‘altcoins’ suben y los ETFs impulsan entradas récord

16 de julio de 2025
Economía

Renault enciende las alarmas en el motor europeo con su mayor caída en Bolsa desde 2020

16 de julio de 2025
Economía

Puig eleva un 6% las ventas en el primer semestre y prevé un impacto “menor” de los aranceles en 2025

16 de julio de 2025
Cargar más
    CULTURAMONTEVIDEO.COM © 2024 | Todos los derechos reservados
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad