Skip to content
  miércoles 16 julio 2025
Trending
4 de octubre de 2024Maria del Carme Arrom Loscos presenta su nueva novela ‘Noninó’, una historia de secretos familiares y realismo mágico en la Mallorca del siglo XX 3 de julio de 2025Los precios de la gasolina y el diésel suben casi un 2% al arranque de la primera operación salida del verano 11 de julio de 2025El cuidado a dependientes: entre la vocación y la precariedad laboral 14 de julio de 2025En instituciones de jubilados: pesquisa visual gratuita para pensionistas y jubilados   11 de julio de 2025Eliza Martín emociona con su primer libro: una mirada íntima a los sentimientos humanos 16 de julio de 2025Larry Ellison supera a Mark Zuckerberg como la segunda persona más rica del mundo 2 de abril de 2025Sergio Albeiro Ortega Echeverri sorprende al mundo literario con su saga épica y contemporánea 9 de julio de 2025Nvidia se convierte en la primera cotizada en conquistar los 4 billones de dólares de valor en Bolsa 9 de julio de 2025Google lanzará un nuevo cable submarino para conectar España y EE UU ante la demanda de la IA 3 de julio de 2025La opa pasa a la siguiente pantalla, la lucha de hojas de cálculo
  • Contacto
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
  • Titulares
  • Deportes
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Policiales
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
  • Titulares
  • Deportes
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Policiales
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
  • Contacto
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
  Economía  EE UU anuncia una investigación sobre las prácticas comerciales de Brasil abriendo la puerta a más sanciones
Economía

EE UU anuncia una investigación sobre las prácticas comerciales de Brasil abriendo la puerta a más sanciones

16 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las autoridades de Estados Unidos anunciaron este martes la apertura de una investigación sobre las prácticas comerciales de Brasil para determinar si restringen injustamente las exportaciones estadounidenses al país sudamericano. Hace una semana, el presidente Donald Trump amenazó a Brasilia con imponer un arancel del 50% a sus productos basándose, en parte, en el juicio al expresidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.

Seguir leyendo

 “Porque puedo hacerlo”, dice Trump sobre sus razones para imponer aranceles a Brasilia  

Las autoridades de Estados Unidos anunciaron este martes la apertura de una investigación sobre las prácticas comerciales de Brasil para determinar si restringen injustamente las exportaciones estadounidenses al país sudamericano. Hace una semana, el presidente Donald Trump amenazó a Brasilia con imponer un arancel del 50% a sus productos basándose, en parte, en el juicio al expresidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado.

“Siguiendo las instrucciones del presidente Trump, voy a iniciar una investigación en virtud del artículo 301 (de la Ley de Comercio de 1974) sobre los ataques de Brasil a las empresas estadounidenses de redes sociales, así como otras prácticas comerciales desleales que perjudican a las empresas, los trabajadores, los agricultores y los innovadores tecnológicos estadounidenses”, ha afirmado el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, en un comunicado de la oficina del representante comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).

Más noticias

El fabricante de los Ferrero Rocher acuerda la compra de los cereales Kellogg’s por 2.650 millones

10 de julio de 2025

Iberdrola vende diez activos minihidráulicos en España a GEP, controlada por el fondo Cube

9 de julio de 2025

Caixabank alerta del recorte en los turistas de EE UU por la caída del dólar y la llegada de Trump

2 de julio de 2025

Jubilaciones precarias, una herencia envenenada para los jóvenes: ¿amenaza real o bulo?

13 de julio de 2025

De esta manera, Greer ha asegurado que, después de “consultar con otras agencias gubernamentales, asesores autorizados y el Congreso, (…) las barreras arancelarias y no arancelarias de Brasil merecen una investigación exhaustiva y, potencialmente, una respuesta adecuada”.

Según el documento, las autoridades estadounidenses buscarán averiguar si Brasil mantiene prácticas o políticas “irrazonables o discriminatorias que suponen una carga o restricción para el comercio estadounidense”, concretamente en seis ámbitos: comercio digital, aranceles preferenciales injustos, aplicación de leyes anticorrupción, protección de la propiedad intelectual, compraventa de etanol y deforestación ilegal.

La USTR alega, entre otras cosas, que “Brasil puede socavar la competitividad de las empresas estadounidenses que operan en estos sectores, por ejemplo, tomando represalias contra ellas por no censurar el discurso político”, en referencia a la resolución de finales de junio del Tribunal Supremo del país sudamericano, que responsabiliza a las plataformas de redes sociales por las publicaciones ilegales que realicen sus usuarios.

Hasta entonces, estas ‘grandes tecnológicas’ no respondían civilmente por los mensajes antidemocráticos, el discurso de odio ni los ataques personales difundidos por sus usuarios.

La oficina de Greer también aqueja sus hipótesis según las cuales Brasil “concede tipos arancelarios preferenciales más bajos a las exportaciones de determinados socios comerciales competitivos a nivel mundial” entre los que no estaría Estados Unidos, así como que el país sudamericano “ha renunciado a su voluntad de conceder un trato prácticamente libre de aranceles al etanol estadounidense”.

El representante de Comercio ha llevado a cabo de este modo la orden que Trump afirmó darle la semana pasada ante “los continuos ataques de Brasil a las actividades de comercio digital de las empresas estadounidenses, así como otras prácticas comerciales desleales”, pero destacando también el juicio por intento de golpe de Estado contra Bolsonaro. El exmandatario ultraderechista fue señalado este lunes como líder de la trama por parte de la Fiscalía, que, en el marco de los alegatos finales, ha pedido que se le declare culpable por cinco delitos diferentes que podrían hacerle pasar más de 40 años en prisión.

En declaraciones ante la prensa desde la Casa Blanca, antes de embarcar en el helicóptero presidencial, el presidente norteamericano ha vuelto a calificar el proceso contra Bolsonaro de “caza de brujas”.

Además, preguntado por el razonamiento que sustenta la imposición de gravámenes contra un país con el que Washington presenta un superávit comercial, Trump ha mantenido que lo hace “porque puede”. “Lo estamos haciendo porque tengo que hacerlo, porque puedo hacerlo. Nadie más podría hacerlo. Tenemos aranceles porque queremos aranceles y queremos que el dinero entre en Estados Unidos”, ha asegurado, aludiendo también a la alternativa que ha ofrecido a otros países en repetidas ocasiones: “que, en lugar de pagar los aranceles, el país o la empresa produzca en Estados Unidos”.

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Hoteles, vuelos nacionales, fruta y huevos: lo que más se ha encarecido en lo que va de año
Buscador | Estas son las nuevas plazas de empleo público: 36.600 ofertas ordenadas por departamentos y efectivos
Leer también
Economía

Las Bolsas europeas registran leves alzas pese a la incertidumbre arancelaria

16 de julio de 2025
Economía

Dos trabajadores fallecidos tras caerse el techo de una obra en Alcalá de Guadaíra

16 de julio de 2025
Economía

La junta extraordinaria de Faes Farma apoya al 99,99% la compra de la empresa italiana Sifi

16 de julio de 2025
Economía

Economía encargará al CIS y al INE encuestas para medir el avance de la inclusión financiera

16 de julio de 2025
Economía

Garamendi celebra el aplazamiento de la votación de la reducción de jornada: “Ha terminado la segunda temporada, veremos la tercera…”

16 de julio de 2025
Economía

MasOrange adjudica a Zurich su cartera exclusiva de seguros

16 de julio de 2025
Cargar más
    CULTURAMONTEVIDEO.COM © 2024 | Todos los derechos reservados
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad