La posible venta de una participación del negocio de Starbucks en China está atrayendo el interés de los inversores. La operación, aun en estudio, habría recibido ofertas que valoran la división en hasta 10.000 millones de dólares, unos 8.500 millones de euros, según informa CNBC este miércoles, que cita a fuentes cercanas a la negociación.
Casi 30 firmas de capital riesgo han presentado ofertas no vinculantes, según la CNBC
La posible venta de una participación del negocio de Starbucks en China está atrayendo el interés de los inversores. La operación, aun en estudio, habría recibido ofertas que valoran la división en hasta 10.000 millones de dólares, unos 8.500 millones de euros, según informa CNBC este miércoles, que cita a fuentes cercanas a la negociación.
Casi 30 firmas de capital riesgo, tanto chinas como extranjeras, habrían presentado ofertas no vinculantes, según las fuentes, que añaden que las propuestas valoran la empresa entre 5.000 y 10.000 millones de dólares. Se espera que las pujas se ubiquen en el extremo superior de ese rango. Dado que la capitalización bursátil de Starbucks ronda los 108.000 millones de dólares y su negocio en China genera más del 8% de los ingresos globales, una valoración justa rondaría los 9.000 millones de dólares, según las mismas fuentes.
Starbucks está evaluando las distintas ofertas, con sus propuestas de valor antes de preseleccionar a los posibles compradores. Esa preselección podría concluir dentro de dos meses, pero es poco probable que el acuerdo completo finalice antes de que acabe el año. En una declaración a CNBC, un portavoz de Starbucks afirmó que la compañía planea mantener una participación significativa en el negocio.
“Cualquier acuerdo debe ser beneficioso para el negocio y los socios de Starbucks”, afirma el comunicado. “Vemos un potencial significativo a largo plazo en China y estamos evaluando las mejores maneras de aprovechar las futuras oportunidades de crecimiento. Buscamos un socio estratégico con valores afines, que comparta nuestra visión de ofrecer una experiencia premium en cafeterías. Mantenemos nuestro compromiso con China y queremos mantener una participación relevante en el negocio. Cualquier acuerdo debe ser beneficioso para el negocio y los socios de Starbucks”.
Centurium Capital, accionista mayoritario de Luckin Coffee, Hillhouse Capital y las firmas estadounidenses de capital privado Carlyle Group y KKR se encuentran entre los pretendientes que compiten por una participación en el negocio de Starbucks en China. Los gestores de activos afrontan además una creciente presión para realizar inversiones ante las dificultades económicas en China, informa CNBC.
“Asegurar un acuerdo y desplegar el capital inactivo es la máxima prioridad en este momento”, declaró un veterano del capital privado familiarizado con el asunto. “Todos intentan demostrar a sus empresas que aún tienen la capacidad de cerrar transacciones, incluso en este entorno de mercado. El simple hecho de conseguir un puesto en la mesa demuestra que aún se puede generar beneficios para la empresa”, añadió.
Este contexto ha convertido a Starbucks en una opción atractiva y los inversores podrían verse obligados a aumentar los precios de las ofertas para conseguir el acuerdo, lo que elevaría aún más la valoración, añadió.
Goldman Sachs es el asesor financiero de este acuerdo y lidera el proceso, según confirmaron fuentes a CNBC. A pesar de todo el interés, la cadena de cafeterías podría posponer el proceso de licitación si las ofertas no alcanzan la valoración que la compañía espera. “Es un proceso muy dinámico; hasta el último día no se puede saber con certeza”, declaró una persona familiarizada con el asunto. Las acciones de Starbucks avanzan un 1,6% en la preapertura de Wall Street.
Sin abandonar China
La posible venta de una participación en el negocio chino de Starbucks es similar a la de McDonald’s, que se deshizo de su negocio en China en 2017, según recuerdan expertos del sector a CNBC. McDonald’s vendió una participación mayoritaria del 52% en sus operaciones en China continental y Hong Kong a la empresa estatal china Citic Capital y una participación del 28% a Carlyle en una operación que valoró el negocio en 2.100 millones de dólares, mientras que su propietario, con sede en Illinois, retuvo el 20% restante. Posteriormente, la cadena de comida rápida aumentó su participación al 48%, recomprando el 28% de Carlyle en 2023, lo que valoró la participación en 6.000 millones de dólares.
Starbucks, que contaba con 7.758 tiendas en China en marzo, también se inclinará por mantener una participación en el negocio en China para asegurar futuras ganancias derivadas del crecimiento de la compañía, lo que le permitirá ejercer influencia sobre los nuevos socios, según un veterano del capital privado con sede en Shanghái. Aún no se conoce la cantidad de acciones que Starbucks ha puesto a la venta.
Un portavoz de Starbucks declaró a CNBC el mes pasado que la compañía no estaba considerando una “venta total” de sus operaciones en China. El director ejecutivo de Starbucks, Brian Niccol, declaró al Financial Times el mes pasado que la compañía había recibido “mucho interés” de los inversores. “La gente ve el valor de la marca Starbucks. Ven que la categoría de café está creciendo. Creo que les encantaría colaborar con nosotros para determinar cómo podemos llevar esto de 8.000 a 20.000”, afirmó Niccol.
Feed MRSS-S Noticias