Skip to content
  miércoles 16 julio 2025
Trending
11 de julio de 2025Legnani, asumió como Intendente de Canelones: “no vinimos a administrar recursos económicos, vinimos a influir en la vida de nuestra gente”. 17 de febrero de 2025Pamela Gómez Fernández sorprende con su primera novela de fantasía: ‘La rebelión de los Venxas’ 25 de abril de 2025José Manuel Pino Agudelo presentó Hamburguesas irregulares y ballenas en Sant Jordi 2025 15 de julio de 2025Renault nombra a Duncan Minto consejero delegado interino en sustitución de Luca de Meo y rebaja sus previsiones 9 de julio de 2025CAF gana contratos en Francia por 300 millones para suministrar tranvías y trenes 5 de febrero de 2025Luis Alejandro Chaves presenta «Monólogos desde mi soledad», una obra introspectiva que invita a la reflexión 13 de julio de 2025Bruselas apurará hasta el 1 de agosto las posibilidades de lograr un acuerdo comercial con Estados Unidos 27 de agosto de 2024Ramiro Gómez Pérez presenta su obra «FARRUTO. El Demonio que toca el clarinete» 14 de julio de 2025El suicidio económico de la expulsión masiva 16 de abril de 2025Luisa Elena Fernández deslumbra con su nueva novela de romance gótico
  • Contacto
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
  • Titulares
  • Deportes
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Policiales
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
  • Titulares
  • Deportes
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Policiales
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
  • Contacto
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
  Economía  El negocio del cannabis florece en Alemania
Economía

El negocio del cannabis florece en Alemania

5 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La legalización del cannabis en Alemania el pasado año fue celebrada por miles de personas en todo el país, que salieron a la calle para festejar con música y, sobre todo, porros lo que llevaban años esperando. Pero más allá del placer experimentado por cierta parte de la población, el negocio del cannabis registró un gran auge. Desde que en abril de 2024 se legalizara su cultivo privado para consumo propio para mayores de 18 años, así como el cultivo comunitario y no comercial en asociaciones, esta industria no ha hecho más que crecer. Desde un importante incremento de la venta de semillas hasta un boom de las recetas para uso medicinal.

Seguir leyendo

 Tras su legalización en 2024, el crecimiento de esta sustancia se nota tanto en la venta de semillas como en las recetas para uso medicinal  

Carta del corresponsal

Tras su legalización en 2024, el crecimiento de esta sustancia se nota tanto en la venta de semillas como en las recetas para uso medicinal

Numerosas personas se congregan en la Puerta de Brandeburgo para conmemorar el Día Mundial del Cannabis el pasado abril.
Numerosas personas se congregan en la Puerta de Brandeburgo para conmemorar el Día Mundial del Cannabis el pasado abril.Lutz Deckwerth (picture alliance / Getty Images)
Almudena de Cabo

La legalización del cannabis en Alemania el pasado año fue celebrada por miles de personas en todo el país, que salieron a la calle para festejar con música y, sobre todo, porros lo que llevaban años esperando. Pero más allá del placer experimentado por cierta parte de la población, el negocio del cannabis registró un gran auge. Desde que en abril de 2024 se legalizara su cultivo privado para consumo propio para mayores de 18 años, así como el cultivo comunitario y no comercial en asociaciones, esta industria no ha hecho más que crecer. Desde un importante incremento de la venta de semillas hasta un boom de las recetas para uso medicinal.

La nueva ley legalizó el consumo de cannabis con varias restricciones. Los adultos que lleven viviendo al menos seis meses en Alemania pueden cultivar hasta tres plantas en su propia vivienda y llevar encima hasta 25 gramos de cannabis seco. También desde julio de 2024 son legales las asociaciones de cultivo no comerciales con hasta 500 personas, donde los miembros pueden recibir un máximo de 25 gramos al día para consumo propio. Solo se puede pertenecer a un club.

Además, desde el pasado año, la planta ya no se considera un estupefaciente, por lo que casi todos los médicos pueden recetar cannabis medicinal, ya sea para tratar trastornos del sueño, estrés o TDAH, a través de una receta normal, sin necesidad de usar una receta especial para estupefacientes como sucedía antes, cuando solo podían recetarlo para enfermedades graves como esclerosis múltiple y con restricciones. “La nueva ley ha generado una demanda especialmente alta de accesorios para el cultivo, semillas y esquejes. En algunos momentos se agotaron durante meses”, explica Michael Greif, director general de la asociación Cannabiswirtschaft, que representa a la industria del cannabis en Alemania ante los organismos políticos.

Cultivar la planta en casa tiene trabajo y muchos prefieren comprar el cannabis directamente. Sin embargo, el número de clubes actual no es suficiente para hacer frente a una demanda de varios millones de consumidores. Los requisitos son tan elevados y tan complejos, unido a una ardua burocracia, que el número de asociaciones crece muy lentamente, por lo que mucha gente recurre aún al mercado negro. “Por eso creemos que se necesitan tiendas especializadas”, explica Greif sobre un punto sobre el que el Gobierno alemán aún está trabajando. Determinar cuánto dinero mueve el negocio del cannabis es complicado. “Nuestras estimaciones son de entre 1.000 y 2.000 millones de euros al año. Y la tendencia es al alza”, indica Greif. En el caso del cannabis medicinal, cuya venta se ha simplificado a través de la telemedicina y que además se puede importar, a diferencia del de uso recreativo, sí que existen cifras más concretas.

Cifras concretas

Según datos del Instituto Federal de Medicamentos y Productos Sanitarios de Alemania, la importación de cannabis medicinal aumentó de 8,1 toneladas en el primer trimestre de 2024 a más de 11,6 toneladas en el segundo trimestre, 20,7 toneladas en el tercer trimestre y 31,7 toneladas en el cuarto trimestre. Esto hace un total de 72 toneladas de flores de cannabis secas con fines médicos y científicos, frente a las 32,5 toneladas del año anterior. La mayor parte provino de Canadá, seguido de Portugal y Dinamarca. “Ahora la competencia es tal que los precios del cannabis medicinal son más baratos que los del cannabis del mercado negro, aunque la calidad del medicinal es mucho mayor, se sabe exactamente qué variedad es, se pagan impuestos y se crean puestos de trabajo”, comenta Greif.

A pesar de las críticas de ciertos políticos, como los de la Unión Cristianosocial, sus defensores recuerdan que es mucho mejor que los consumidores obtengan el cannabis de fuentes seguras que de la calle, donde puede estar adulterado, y señalan que las cifras de delincuencia han bajado mucho. “Hay personas que tienen una necesidad, un deseo. Y al igual que el alcohol, que también estuvo prohibido sin éxito en Estados Unidos en los años veinte, existe una necesidad humana de embriagarse, de disfrutar de la vida, y para muchas personas el cannabis forma parte de ello”.

Aquí puede consultar las últimas Cartas del corresponsal

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

Más noticias

El debate nuclear entra en una fase decisiva que marcará el futuro energético de España para las próximas décadas

14 de julio de 2025

Las concesionarias de autopistas urgen peajes en 13.000 kilómetros de autovía sin barreras: tres céntimos por kilómetro para coches y 14 para camiones

2 de julio de 2025

Bitcoin se desentiende de los aranceles de Trump y supera los 120.000 dólares

14 de julio de 2025

Acabar con la pobreza: más allá del Ingreso Mínimo Vital actual

10 de julio de 2025

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Almudena de Cabo

Ha desempeñado la mayor parte de su carrera como corresponsal en Alemania, país al que llegó en 2007 y donde ha trabajado para medios como la Agencia Alemana de Prensa (DPA), TVE o El Correo. Vivió varios años en Londres, donde trabajó para BBC Mundo antes de regresar a Berlín en 2024. Desde entonces escribe sobre Alemania en EL PAÍS.

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Un camarero sirve bebida en la histórica tienda Ginjinha Sem Rival, en el centro de Lisboa.
Un guardia de seguridad patrulla la estación que conecta las cuencas de Sebou y Bou Regreg cerca de la ciudad de Kenitra (Marruecos).

Archivado En

  • Economía
  • Alemania
  • Cannabis
  • Consumo
  • Semillas
  • Sueño
  • Enfermedades
  • Legislación
  • Tiendas

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

05:20
05:20
05:20
05:16

Lo más visto

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Oquendo financia con Santander y BBVA el plan de expansión de la tercera mayor cadena de gimnasios
Los empleos ‘fantasma’ en los centros de datos
Leer también
Economía

Bruselas lanza unos presupuestos que quintuplican el gasto en defensa y dan más poder a los Estados

16 de julio de 2025
Economía

Trump dice que es “altamente improbable” que despida a Powell después de tantear a congresistas republicanos sobre esa posibilidad

16 de julio de 2025
Economía

Trump zarandea los mercados con la amenaza de cesar a Powell

16 de julio de 2025
Economía

Bitcoin rompe su máximo histórico mientras las ‘altcoins’ suben y los ETFs impulsan entradas récord

16 de julio de 2025
Economía

Renault enciende las alarmas en el motor europeo con su mayor caída en Bolsa desde 2020

16 de julio de 2025
Economía

Puig eleva un 6% las ventas en el primer semestre y prevé un impacto “menor” de los aranceles en 2025

16 de julio de 2025
Cargar más
    CULTURAMONTEVIDEO.COM © 2024 | Todos los derechos reservados
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad