Skip to content
  miércoles 16 julio 2025
Trending
2 de julio de 2025Los Ayuntamientos reducen su deuda por primera vez desde la pandemia 16 de diciembre de 2024«Isvara y el Fuego Interno», una historia épica de autodescubrimiento 12 de septiembre de 2024«Del suelo al cielo», una guía de superación personal que inspira a cambiar el rumbo de tu vida 3 de julio de 2025Las Bolsas europeas avanzan tras el buen dato de empleo estadounidense 20 de enero de 2025John Del Toro Sierra presenta su primera obra: Despertar 18 de febrero de 2025Gemma Delgado Bosch emociona al público con su primer poemario 30 de abril de 2025Daniel Melián Lamas y Paula Morales Bethencourt rescatan el legado calero de Fuerteventura en una obra imprescindible 15 de julio de 2025BP y Dia abrirán tiendas en gasolineras a partir de septiembre 11 de julio de 2025BBVA, Santander, CaixaBank, Abanca, Kutxa e ICO participan en la megafinanciación de East Anglia 3 de Iberdrola 6 de julio de 2025Quién debe a quién: el endeudamiento en España
  • Contacto
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
  • Titulares
  • Deportes
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Policiales
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
  • Titulares
  • Deportes
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Policiales
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
  • Contacto
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
  Economía  Garamendi celebra el aplazamiento de la votación de la reducción de jornada: “Ha terminado la segunda temporada, veremos la tercera…”
Economía

Garamendi celebra el aplazamiento de la votación de la reducción de jornada: “Ha terminado la segunda temporada, veremos la tercera…”

16 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha celebrado el aplazamiento del debate sobre la reducción de jornada en el Congreso, que este martes confirmaron fuentes del Ministerio de Trabajo. “Ha terminado la segunda temporada, veremos la tercera…”, ha indicado el líder patronal en tono jocoso al inicio de la Asamblea General 2025 que su organización ha celebrado este miércoles en Madrid. Una modulación que se ha oscurecido durante su discurso final, en el que ha acusado al Gobierno de “injerencias” en la negociación colectiva por su voluntad de recoger el recorte de jornada por ley, y de causar “inseguridad jurídica” a las empresas.

Seguir leyendo

 El presidente de la CEOE carga contra el Gobierno por sus “injerencias” en el diálogo social y alerta de que el coste del absentismo sobre las empresas subirá un 12,5% en 2025  

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha celebrado el aplazamiento del debate sobre la reducción de jornada en el Congreso, que este martes confirmaron fuentes del Ministerio de Trabajo. “Ha terminado la segunda temporada, veremos la tercera…”, ha indicado el líder patronal en tono jocoso al inicio de la Asamblea General 2025 que su organización ha celebrado este miércoles en Madrid. Una modulación que se ha oscurecido durante su discurso final, en el que ha acusado al Gobierno de “injerencias” en la negociación colectiva, y de causar “inseguridad jurídica” a las empresas.

Más noticias

Indexa estrena una cuenta remunerada ligada al BCE que ahora paga el 1,5% TAE

16 de julio de 2025

El precio de la vivienda sube en España más del doble que en la zona euro

5 de julio de 2025

El español Javier Oliván, el directivo mejor pagado de Meta, vende acciones de la firma por 4,12 millones en tres meses

12 de julio de 2025

Virtual Zone crea un vehículo de inversión y prepara una ronda para acelerar la expansión de su realidad virtual inmersiva

10 de julio de 2025

“Déjennos trabajar. La negociación colectiva ya funciona como un mecanismo de comprobada utilidad para fijar las jornadas y los salarios. Regularlo por ley supone una injerencia en toda regla”, ha denunciado Garamendi, quien ha recordado que el diálogo social entre empresarios y sindicatos que se da en España “es la envidia de toda la Unión Europea”. En esa línea, ha alertado de que toda esta situación está teniendo un impacto sobre la firma de los nuevos convenios “que ha caído un 7%” respecto al año pasado. “Ha puesto al país en el punto de mira de los inversores. Se pretende aprobar una norma con efectos económicos imprevisibles. Incertidumbre en vena”, ha añadido. Según los cálculos de la CEOE, la entrada en vigor de la reducción de jornada a 37,5 horas semanales supondría para las empresas un gasto de 23.000 millones de euros.

Antes de su intervención final, una representante de Anged (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución), ha felicitado a Garamendi, a Josep Sánchez Llibre, presidente de la patronal catalana Foment del Traball (que ha influido sobre Junts para que se manifieste totalmente en contra de la medida, hasta el punto de plantear una enmienda a la totalidad), y a Miguel Garrido, de CEIM, por “el trabajo conjunto” que ha dado como resultado la paralización de la aprobación de la modificación legal. “No podemos bajar la guardia, volverán a las andadas en septiembre”, ha terminado su intervención. “Ha terminado la segunda temporada, veremos la tercera”, le ha respondido el mandatario.

En su intervención final Garamendi también ha cargado duramente contra la situación política que atraviesa el Gobierno por los supuestos casos de corrupción de sus dos últimos secretarios de Organización, Santos Cerdán y José Luis Ábalos, y ha querido evitar el señalamiento de las empresas como “corruptoras”. “No nos podemos permitir como país ningún grado de corrupción en ningún ámbito, y aquellos que la practican deben pagar por ello. Tengo que decir alto y claro que no comparto que se diga que las empresas somos las corruptoras. El corruptor es el que tiene el poder y el que lo gestiona”, ha incidido.

Garamendi, que ha vuelto a señalar que le gustaría que las nóminas se pagaran en bruto, también ha abordado el problema que supone para las compañías el aumento continuado del absentismo, a partir del auge de las bajas laborales. El líder patronal ha recordado que este fenómeno supondrá un desembolso de 32.800 millones de euros este año, un 13,2% más que el pasado, de los que “16.000 millones los pagaremos nosotros”. “Hay herramientas necesarias, como aumentar el número de médicos, que venimos reclamándolo, o ampliar la colaboración de las mutuas”, ha sugerido. Garamendi ha reclamado abordar el problema “más allá de debates ideológicos”, para lo que ha propuesto un mejor análisis de los datos.

En el tramo final de su discurso, Garamendi ha celebrado el fallo del Supremo acerca de la indemnización por despido improcedente, en el que elimina la posibilidad de que la reparación económica aumente por vía judicial. “Alguna noticia buena teníamos que tener”, ha dicho.

Aprobación unánime

La Asamblea de CEOE también ha aprobado por unanimidad no solo el resultado de las cuentas de 2024, que cerraron con un superávit de 623.000 euros, muy por debajo de los 4,8 millones de euros de 2023, disparados por los ingresos obtenidos por el Instituto Superior de Estudios Empresariales (ISEE), sino también el presupuesto del actual ejercicio.

Para 2025, la patronal ha previsto unos ingresos de 23.180.000 euros, y una partida de gastos de 22.983.000 ―en el que se incorpora un aumento salarial del 3% para los 121 trabajadores de plantilla de la Confederación―, lo que prevé de nuevo un resultado positivo de 197.000 euros. “2024 ha sido un buen año, con un crecimiento y una contención de gastos que han arrojado un resultado final muy positivo”, ha señalado Julián Núñez, vicepresidente de CEOE.

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
MasOrange adjudica a Zurich su cartera exclusiva de seguros
Economía encargará al CIS y al INE encuestas para medir el avance de la inclusión financiera
Leer también
Economía

Bruselas lanza unos presupuestos que quintuplican el gasto en defensa y dan más poder a los Estados

16 de julio de 2025
Economía

Trump dice que es “altamente improbable” que despida a Powell después de tantear a congresistas republicanos sobre esa posibilidad

16 de julio de 2025
Economía

Trump zarandea los mercados con la amenaza de cesar a Powell

16 de julio de 2025
Economía

Bitcoin rompe su máximo histórico mientras las ‘altcoins’ suben y los ETFs impulsan entradas récord

16 de julio de 2025
Economía

Renault enciende las alarmas en el motor europeo con su mayor caída en Bolsa desde 2020

16 de julio de 2025
Economía

Puig eleva un 6% las ventas en el primer semestre y prevé un impacto “menor” de los aranceles en 2025

16 de julio de 2025
Cargar más
    CULTURAMONTEVIDEO.COM © 2024 | Todos los derechos reservados
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad