Faes Farma ha celebrado una junta extraordinaria de accionistas de trámite. Tan solo con un único punto del orden del día, la autorización o no de los inversores a la compra del 100% de la empresa italiana Sifi, del sector oftalmológico, por 270 millones.
La operación se cerrará durante este trimestre

Faes Farma ha celebrado una junta extraordinaria de accionistas de trámite. Tan solo con un único punto del orden del día, la autorización o no de los inversores a la compra del 100% de la empresa italiana Sifi, del sector oftalmológico, por 270 millones.
El apoyo ha sido del 99,99% en la primera junta exclusivamente telemática de la farmacéutica vasca en sus 92 años de historia. Los accionistas han seguido por la pantalla las intervenciones de Mariano Ucar (presidente no ejecutivo), Eduardo Recoder de la Cuadra (consejero delegado), y Francisco Pérez-Crespo, secretario del consejo de administración.
Durante 39 minutos, los responsables de Faes Farma han argumentado los beneficios de la operación, cuyo cierre está previsto para este trimestre. El CEO consideró clave la adquisición para que la compañía de Leioa (Bizkaia) logre los objetivos del plan a 2030, que pasan por duplicar las ventas y el beneficio bruto de explotación (ebitda).
Con Sifi y la compra de la empresa portuguesa Edol por 75 millones, asimismo del sector oftalmológico, esta área de la salud pasa a concentrar el 22% de las ventas del grupo vasco. Si la filial lusa y Faes Farma ya alcanzaban un nivel de ventas de 550 millones, con Sifi el perímetro de facturación se eleva a 652 millones (datos agregados al cierre de 2024).
La aportación de Sifi supondrá una “transformación” de Faes Farma, coincidieron Ucar y Recoder de la Cuadra. Con estas inversiones, el CEO garantizó que la deuda financiera neta (DFN) será equivalente a menos de dos veces el ebitda. Y la compañía seguirá destinando el 50% de los beneficios al reparto de dividendos.
Además de Sifi, Faes Farma contará con una nueva fábrica de fármacos en Derio (Bizkaia) que triplicará su producción. Y la puesta en marcha de un centro para nutrición animal en Huesca multiplicará por dos sus ingresos en esta área.
Sifi, según Recoder de la Cuadra, se complementa con los negocios de Edol y extiende la presencia internacional de Faes Farma. Gracias a la nueva filial entrará en el mercado de Italia, donde apenas tenía presencia.
Con 500 trabajadores, Sifi consigue el 40% de sus ingresos en el país transalpino. Otro 14% procede de México. Rumanía aporta el mismo porcentaje. El resto llega de Turquía (11% del total), Francia (9%) y España (6%). En el mercado nacional ha recibido esta semana los permisos para el lanzamiento el próximo agosto del fármaco Akantion, para enfermedades oftalmológicas raras.
Esta fórmula tiene un precio elevado porque la patología que enfrenta no tiene tratamiento médico. Es una afección muy agresiva a la córnea, que produce dolores y en el 25% de los pacientes exige cirugía. El fármaco está en fase de aprobación para su venta en Estados Unidos.
Las enfermedades de la vista siguen al alza por el envejecimiento de la población, sobre todo en Europa, argumentó Recoder de la Cuadra.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Archivado En
Feed MRSS-S Noticias