Skip to content
  miércoles 16 julio 2025
Trending
7 de marzo de 2025Rebeca Pérez Giménez irrumpe en el mundo literario con su primer libro de autoayuda 24 de abril de 2025Mireia Moutik Silvestre firma ejemplares de El propósito en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Editorial 15 de julio de 2025La fuerte demanda de activos refugio dispara a la plata a máximos de casi 14 años 7 de abril de 2025El duelo convertido en legado: Manuel José Velázquez Sánchez Valdepeñas publica su primera obra literaria 16 de julio de 2025Indexa estrena una cuenta remunerada ligada al BCE que ahora paga el 1,5% TAE 10 de julio de 2025¿Tokenizar acciones de una empresa privada sin su consentimiento? Robinhood, en la mira del regulador 3 de julio de 2025Sareb tiene suelos vacíos para construir 310.000 viviendas adicionales 3 de julio de 2025El acelerón en Bolsa del Sabadell tras su macrodividendo eleva la presión sobre el BBVA para mejorar la opa 5 de julio de 2025La nueva dimensión económica de Gibraltar: más inversiones a la vista, pero también casas más caras 19 de septiembre de 2024«La Rosa Negra de Gaza», un thriller que desnuda la realidad del conflicto Israelí-Palestino
  • Contacto
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
  • Titulares
  • Deportes
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Policiales
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
  • Titulares
  • Deportes
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Policiales
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
  • Contacto
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
  Economía  Prudencia en las Bolsas europeas por las persistentes preocupaciones comerciales
Economía

Prudencia en las Bolsas europeas por las persistentes preocupaciones comerciales

16 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La subida del IPC de EE UU ha aumentado las preocupaciones sobre los efectos inflacionarios de los aranceles de Donald Trump, reduciendo las apuestas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed). Persisten, además, las tensiones en torno a las negociaciones comerciales de EE UU con sus socios. Las Bolsas europeas abren planas tras el cierre mixto en Wall Street.

Seguir leyendo

 El Ibex abre en tablas tras el cierre mixto en Wall Street  

CRÓNICA DE LA BOLSA

Sigue la última hora sobre los mercados, la actualidad bursátil y el Ibex 35

Vista general del Palacio de la Bolsa de Madrid.
Vista general del Palacio de la Bolsa de Madrid.RICARDO RUBIO / EUROPA PRESS (RICARDO RUBIO / EUROPA PRESS)
CINCO DÍAS

Los aranceles de Donald Trump ya han dejado huella en el IPC de EE UU, reduciendo las apuestas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federa (Fed). Las preocupaciones por las relaciones comerciales entre EE UU y sus socios persisten. Los futuros del EuroStoxx marcan ligeros descensos del 0,13% tras el cierre mixto en Wall Street.

¿Qué hace el Ibex 35?

El Ibex 35 retrocedió ayer un 1,15% hasta los 13.874 puntos con los inversores pendientes de los aranceles de Donald Trump y su impacto en los resultados corporativos.

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

Las acciones de China continental registran caídas por las persistentes preocupaciones comerciales, mientras Hong Kong sube por el tirón de Nvidia. El índice compuesto de Shanghái cae un 0,13% a 3.500,62 puntos, mientras que el índice blue chip CSI300 pierde un 0,27%. El índice de referencia Hang Seng de Hong Kong subió un 0,28%. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que el país luchará contra China “de manera muy amistosa”. Según señalan economistas de Morgan Stanley en una nota, “en nuestro escenario base, asumimos que el arancel estadounidense sobre China se mantendría sin cambios en el 30%, pero es probable que la reciente escalada de aranceles estadounidenses sobre otras economías frene aún más el impulso del comercio mundial”.

Wall Street terminó anoche en terreno mixto, con un récord en el Nasdaq, pero bajadas en los índices Dow Jones y S&P 500, tras una jornada marcada por el incremento en la inflación en EE UU, que reduce las apuestas de recortes de tipos por parte de la Fed, y los resultados de varios grandes bancos. JPMorgan Chase y otras tres entidades publicaron sus cuentas trimestrales, que dieron buena cuenta de la resiliencia del sector financiero ante un ciclo marcado por las turbulencias y la volatilidad. Destacó la subida del 3% del fabricante de chips Nvidia tras dar el Gobierno de EE UU luz verde a sus ventas del procesador de inteligencia artificial (IA) H20 a China, lo que impulsó en general al sector tecnológico.

Claves de la jornada

  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que no quedan negociaciones pendientes, puesto que las cartas que ha remitido a los distintos países “son los acuerdos”, aunque el inquilino de la Casa Blanca ha abierto la puerta a sentarse a hablar con Europa unas condiciones diferentes.
  • En Estados Unidos, el índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en junio en el 2,7% interanual, lo que implica una aceleración de tres décimas respecto de la subida del coste de la vida en mayo, mientras que la inflación subyacente se situó en el 2,9%, un incremento de dos décimas, en línea con lo esperado. El alza en la inflación fue interpretada por los analistas como un posible indicio del impacto de la política arancelaria del presidente Donald Trump.
  • Los operadores reducen las apuestas de recortes de tasas en EE UU ante la evidencia de que los efectos inflacionarios inducidos por los aranceles han comenzado a hacerse realidad. Esto valida la reiterada afirmación Powell de que la esperada aparición de un repunte de la inflación impulsado por los aranceles este verano justifica posponer nuevos recortes de tasas de interés por ahora. Sin embargo, la interpretación de los datos por parte del presidente Donald Trump fue diferente, ya que publicó en su plataforma Truth Social: “¡Precios al consumidor BAJOS! ¡Bajen la tasa de la Fed, YA!”.
  • El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo hoy que ya ha comenzado “el proceso formal” de sustitución del presidente del banco central, Jerome Powell, cuyo mandato concluye en mayo de 2026.
  • Los resultados bancarios que se publicarán el miércoles incluyen a Goldman Sachs, Morgan Stanley y Bank of America, mientras que Johnson & Johnson ofrecerá una visión más clara de la situación de los consumidores.

¿Qué dicen los analistas?

David Rees, responsable de economía global de Schroders: “Los aranceles han tenido un papel decisivo en la subida de la inflación de EE UU, favorecida en parte por el coste de los bienes básicos. Por ejemplo, el mobiliario doméstico subió un 1% intermensual en junio. Por lo demás, los precios de los bienes se mantuvieron relativamente estables, pero podrían avecinarse mayores desafíos si todas las amenazas arancelarias de la Administración Trump se hacen efectivas el 1 de agosto. En caso de materializarse dichas amenazas, estimamos que la tasa efectiva de aranceles a la importación de EE UU podría subir hasta el 24%, lo que potencialmente aumentaría la inflación en más de un 1% (sumado a nuestra previsión del IPC de una inflación media del 3,1% hasta finales de 2026) y recortaría el PIB en más de un 0,5%. Aunque los mercados parecen asumir que el presidente Trump suavizará su postura, el riesgo de estanflación en EE UU es real (especialmente si el aumento de los precios de bienes y servicios se transmite a un mercado laboral tenso)”.

Bret Kenwell, analista de eToro en EE UU: “El informe de inflación de hoy prácticamente disipa cualquier esperanza de que la Fed recorte los tipos de interés en su reunión de finales de este mes. Sin embargo, si las lecturas de inflación posteriores reiteran el aumento, también podrían poner en peligro futuros recortes de tipos. Estén atentos al oro, que continúa consolidando sus elevadas ganancias del año hasta la fecha y podría subir si la inflación continúa subiendo en los próximos meses”.

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?

Más noticias

El Gobierno convocará a la CNMC si no ve adecuada la retribución a las redes de las eléctricas

15 de julio de 2025

España inicia el verano con 76.720 trabajadores más para elevar el récord de afiliación hasta los 21,86 millones

2 de julio de 2025

El Corte Inglés aprobará el reparto de un dividendo histórico de 225 millones de euros

16 de julio de 2025

Liberty Media, el dueño de la Fórmula 1, cierra la compra de MotoGP tras desembolsar 3.100 millones de euros

3 de julio de 2025

El euro sube ligeramente hasta los 1,1615 dólares.

En las materias primas, el petróleo Brent, de referencia en Europa, sube un 0,22% hasta los 68,88 dólares el barril.

El rendimiento del bono español a 10 años se sitúa en el 3,320%.

Bolsas – Divisas – Deuda – Tipos de interés – Materias primas

El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes

Mercados Financieros Cinco Días en Facebook

Mercados Financieros Cinco Días en Twitter

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Operadores de la Bolsa de Nueva York.
Precio de las botellas de Vega Sicilia. Evolución desde 2014 del número de botellas vendidas y del precio medio por botella

Archivado En

  • Bolsa
  • IBEX 35
  • Índices bursátiles
  • Eurostoxx 50
  • Dow Jones
  • NASDAQ
  • FTSE
  • DAX Xetra
  • CAC 40
  • S&P 500
  • Nikkei
  • Mercados financieros
  • Economía
  • Finanzas
  • Materias primas
  • Brent
  • Bolsa Madrid
Se adhiere a los criterios de
The Trust Project

Más información

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

06:13
05:45
05:45
05:45

Buscar bolsas y mercados

Ibex 35EurostoxxS&P 500

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Jornada de prevención del suicidio, presencial o virtual en forma gratuita
La startup valenciana Internxt cierra una ronda con Prosegur y Juan Roig para sus tecnologías de privacidad digital
Leer también
Economía

MasOrange adjudica a Zurich su cartera exclusiva de seguros

16 de julio de 2025
Economía

Trabajo insiste en reformar la indemnización por despido pese al rechazo del Supremo a las compensaciones adicionales

16 de julio de 2025
Economía

Larry Ellison supera a Mark Zuckerberg como la segunda persona más rica del mundo

16 de julio de 2025
Economía

El Corte Inglés aprobará el reparto de un dividendo histórico de 225 millones de euros

16 de julio de 2025
Economía

Grifols anuncia una nueva planta en España para duplicar su capacidad en Europa y se dispara en Bolsa

16 de julio de 2025
Economía

El PNV celebra que se haya “desatascado” la entrada del grupo vasco en Talgo

16 de julio de 2025
Cargar más
    CULTURAMONTEVIDEO.COM © 2024 | Todos los derechos reservados
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad