Skip to content
  miércoles 16 julio 2025
Trending
2 de julio de 2025La SEPI pierde más de 500 millones en 2024 por el impacto de Correos pese al récord de ingresos 9 de julio de 2025Trump siembra el caos en las materias primas al imponer un arancel del 50% sobre el cobre 3 de julio de 2025Escrivá, sobre la venta de la filial del Sabadell: “El Banco de España no puede tener opinión sobre este tema” 25 de abril de 2025Íñigo Tudurí Óvilo presenta An Old Man’s Death en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 10 de julio de 2025La automoción reclama más partidas para el plan Moves: “Es la única solución para mantener la demanda a corto plazo” 3 de julio de 2025Una nueva forma de moverse en moto 10 de julio de 2025Lula responde al tarifazo de Trump por el juicio a Bolsonaro con el anuncio de aranceles recíprocos 25 de abril de 2025Laura Cahís Sánchez firmó su obra Diástole en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 15 de julio de 2025La fuerte demanda de activos refugio dispara a la plata a máximos de casi 14 años 2 de diciembre de 2024Laura Parras presenta ‘Una mirada diferente’, un relato real sobre la vida y sus reflexiones
  • Contacto
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
  • Titulares
  • Deportes
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Policiales
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
  • Titulares
  • Deportes
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Policiales
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
  • Contacto
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
  Economía  Telefónica compra a CDPQ su mitad de FiBrasil por 131 millones de euros
Economía

Telefónica compra a CDPQ su mitad de FiBrasil por 131 millones de euros

11 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La filial de Telefónica en Brasil ha adquirido al fondo canadiense Caisse de dépot et placement du Québec (La Caisse o CDPQ) el 50% de la compañía de infraestructura y servicios de fibra óptica FiBrasil por 850 millones de reales (en torno a 131 millones de euros), por lo que se ha hecho con el control del 100% de la fiberco, según ha informado la multinacional española al mercado brasileño a primera hora de este viernes.

Seguir leyendo

 La operadora se hace con el 100% de la sociedad de servicios de fibra óptica con la que opera en Brasil  

TELEFÓNICA

La operadora se hace con el 100% de la sociedad de servicios de fibra óptica con la que opera en Brasil

Tienda de Vivo, en São Paulo.
Tienda de Vivo, en São Paulo.
Ramón Muñoz

La filial de Telefónica en Brasil ha adquirido al fondo canadiense Caisse de dépot et placement du Québec (La Caisse o CDPQ) el 50% de la compañía de infraestructura y servicios de fibra óptica FiBrasil por 850 millones de reales (en torno a 131 millones de euros), por lo que se ha hecho con el control del 100% de la fiberco, según ha informado la multinacional española al mercado brasileño a primera hora de este viernes.

Una vez cerrada la operación, que está sujeta a las aprobaciones regulatorias pertinentes, el grupo español tendrá el 100% de la compañía en dos partes: Vivo -la marca con la que opera Telefónica en Brasil- poseerá el 75,01% de FiBrasil, mientras que Telefónica Infra ostentará el 24,99% restante. La transacción aún depende de algunas aprobaciones, como la del Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) y la de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel).

Con esta operación, la compañía refuerza su posición en el segmento fijo en Brasil, que es uno de los principales mercados en los que opera la teleco junto a España, Reino Unido y Alemania. El plan de Telefónica es seguir elevando su presencia en el mercado de fibra brasileño y mejorar la experiencia de sus clientes al tiempo que “contribuye a la digitalización del país”, según el comunicado.

En ese sentido, la cobertura de la infraestructura de FiBrasil a finales de 2024 llegaba a 4,6 millones de hogares de 151 ciudades, por lo que, en total, la cobertura de la red de fibra de Vivo se situará en 30 millones de unidades inmobiliarias y empresas de 444 ciudades, con un total de 7,2 millones de clientes conectados en el país sudamericano.

La integración de FiBrasil también está en línea con la estrategia de crecimiento de Vivo, centrada en la oferta combinada de servicios fijos y móviles. De hecho, la solución Vivo Total, que combina la conectividad de fibra y móvil en un único plan, cuenta con 2,7 millones de clientes y crece un 77% al año.

Más noticias

El Gobierno activa una vía para reducir el golpe de las devoluciones a los que cobran el ingreso mínimo

11 de julio de 2025

Acerinox baraja cotizar en Estados Unidos para capitalizar en Bolsa su presencia en el mercado americano

8 de julio de 2025

Hesperia ingresa un 13% más hasta junio y anticipa un buen verano

14 de julio de 2025

Oliu no da “ninguna posibilidad” de éxito a la opa lanzada por el BBVA

8 de julio de 2025

El beneficio neto de Telefónica Brasil, que opera a través de la marca Vivo, creció un 10,3% en 2024 hasta los 5.548 millones de reales (918 millones de euros) en el conjunto del año. Los ingresos alcanzaron los 55.845 millones de reales (9.236 millones de euros), lo que supone un aumento del 7,2%.

Revisión estratégica

Telefónica se encuentra en pleno proceso de revisión estratégica de todos sus negocios y que se prevé que en el último trimestre del ejercicio se conozca su nueva hoja de ruta, aunque Brasil será el único mercado en Latinoamérica considerado prioritario. En este contexto, desde la llegada de Marc Murtra a la presidencia de la compañía a mediados del pasado enero, la teleco ha acelerado su intención de reducir su exposición en Hispanoamérica, donde ya ha vendido sus filiales en Argentina (al grupo Clarín y a Fintech por unos 1.190 millones de euros), Perú (a la argentina Integra Tec International por 900.000 euros), Uruguay (a Millicom por 389 millones de euros), Colombia (a Millicom por 368 millones de euros) y Ecuador (a Millicom por 330 millones de euros).

La venta de las filiales de Telefónica en Argentina y Uruguay ya están cerradas y firmadas, mientras que las transacciones en Uruguay, Colombia y Ecuador están pendientes de determinadas aprobaciones regulatorias.

Sobre la firma

Ramón Muñoz

Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro ‘España, destino Tercer Mundo’.

El análisis de la actualidad económica y las noticias financieras más relevantes

Companias Cinco Días en Facebook

Companias Cinco Días en Twitter

Normas ›

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Marc Murtra, en su intervención en las jornadas organizadas por CEDE, este viernes.
Sede de Telefónica en Quito (Ecuador).

Archivado En

  • Empresas
  • Telefónica
  • Brasil
  • Vivo
  • Fibra óptica
  • Telecomunicaciones
  • Caisse Des Depots et Consignations
  • Telefonía
Se adhiere a los criterios de
The Trust Project

Más información

Si está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí

_

Últimas noticias

09:50
09:33
09:09
05:45

Buscar bolsas y mercados

Ibex 35EurostoxxS&P 500

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Indra lucha por recuperar terreno en Bolsa tras la celebración de su consejo
Trabajo protesta ante el CGPJ por el “menosprecio” a la Inspección del juez del caso Glovo-Just Eat
Leer también
Economía

Las Bolsas europeas registran leves alzas pese a la incertidumbre arancelaria

16 de julio de 2025
Economía

Dos trabajadores fallecidos tras caerse el techo de una obra en Alcalá de Guadaíra

16 de julio de 2025
Economía

La junta extraordinaria de Faes Farma apoya al 99,99% la compra de la empresa italiana Sifi

16 de julio de 2025
Economía

Economía encargará al CIS y al INE encuestas para medir el avance de la inclusión financiera

16 de julio de 2025
Economía

Garamendi celebra el aplazamiento de la votación de la reducción de jornada: “Ha terminado la segunda temporada, veremos la tercera…”

16 de julio de 2025
Economía

MasOrange adjudica a Zurich su cartera exclusiva de seguros

16 de julio de 2025
Cargar más
    CULTURAMONTEVIDEO.COM © 2024 | Todos los derechos reservados
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad