La especulación y el albur —conceptos cosustanciales a la industria del videojuego— rodean el lanzamiento de la cuarta entrega de la franquicia The Witcher, aún sin fecha concreta y con una estimación que apunta a 2027. Este cúmulo de expectativas ha embelesado a los inversores, que apuestan fuerte por CD Projekt RED, el estudio polaco detrás del título, catapultando a la compañía al podio de las empresas más valiosas de la industria del videojuego en Europa, con una capitalización de 6.222 millones de euros.
El consenso de analistas de Bloomberg prevé una caída de más del 20% en los próximos doce meses
La especulación y el albur —conceptos afines y cosustanciales a la industria del videojuego— rodean el lanzamiento de la cuarta entrega de la franquicia The Witcher, aún sin fecha concreta y con una estimación que apunta a 2027. Este cúmulo de expectativas ha embelesado a los inversores, que apuestan fuerte por CD Projekt RED, el estudio polaco detrás del título, catapultando a la compañía al podio de las empresas más valiosas de la industria del videojuego en Europa, con una capitalización de 6.222 millones de euros.
Sus acciones se han revalorizado un 40% en lo que va de 2024 y prácticamente han duplicado su valor en los últimos doce meses. Aun así, el consenso de analistas de Bloomberg prevé una caída de más del 20% en los próximos doce meses, frente a la subida del 77,7% registrada durante el último año. Más de la mitad de los expertos recomienda vender acciones de la compañía. Este escepticismo sugiere que el valor actual de la acción se sostiene, en gran parte, por las expectativas de un repunte en ventas impulsado por la nueva entrega de uno de los títulos más emblemáticos del sector.
No obstante, algunos analistas consideran que el rally bursátil no ha tocado techo y que seguirá al alza en los próximos meses, pues esta expectación “aún no ha terminado”, según señala Piotr Poniatowski, experto del sector en mBank. “Invertir en desarrolladores de videojuegos significa apostar por lanzamientos futuros, y, dada la popularidad de la franquicia The Witcher, parece que el repunte aún no ha concluido”, añade según recoge Bloomberg.
Aun así, el propio Poniatowski rebajó dos niveles su recomendación sobre la acción, de “comprar” a “vender”. “Seguimos considerando a CD Projekt como la acción de mayor calidad dentro del portafolio de videojuegos polacos”, concluye.
Los analistas están tratando las acciones de CD Projekt con mucha más cautela que los inversores. Su precio objetivo promedio está un 21% por debajo del nivel actual de mercado, la segunda mayor diferencia entre las acciones del índice de referencia europeo.
En paralelo, el estudio polaco goza de una posición y una valoración muy superiores a las de sus competidores. Entre sus rivales se incluyen Ubisoft Entertainment SA, creadora de Assassin’s Creed, y Take-Two Interactive Software, responsable de la saga Grand Theft Auto.
Expectación a base de tráiler
¿De dónde nace este furor por la nueva entrega de una saga cuyo lanzamiento tardará, como mínimo, dos años en ver la luz? Todo gracias a un tráiler preliminar que esboza el preludio de lo que podría ser The Witcher IV. El vídeo obtuvo el beneplácito de la crítica y, por extensión, de la Bolsa. Un hecho no aislado en el mundillo de los videojuegos: hace menos de dos meses, el avance de GTA VI llevó a Take-Two a cotizar en el entorno de sus máximos históricos en Bolsa, pese al retraso en el lanzamiento del juego.
Ahora bien, no es una apuesta segura, y el historial de CD Projekt es el mejor indicador. Los inversores del estudio ya han salido escaldados con otro título que generó aún más expectativa que The Witcher IV: Cyberpunk 2077. La acción se triplicó con el lanzamiento del título en 2020, solo para desplomarse tras su estreno debido a errores y problemas técnicos que empañaron su salida.
“Ya hemos visto este fenómeno de la expectación antes. Inversores y jugadores estaban igualmente emocionados con Cyberpunk, tras ver cómo se acumulaban las expectativas a lo largo de un prolongado ciclo de desarrollo de varios años”, asevera Emmanuel Valavanis, de Forte Securities.
Michal Nowakowski, codirector ejecutivo de CD Projekt, no ha querido dar declaraciones ni opinar sobre el sobresaliente desempeño de las acciones. Aunque evitó valoraciones precipitadas, aclaró que la empresa busca informar al mercado de manera transparente sobre su negocio, mientras genera interés por el juego antes del lanzamiento.
“Formamos parte de la industria del entretenimiento, donde generar emociones y gestionar hábilmente la implicación de los jugadores desempeña un papel crucial”, dijo Nowakowski. “Para llevar a cabo una campaña eficaz, necesitamos apoyarnos en el factor sorpresa, al tiempo que aumentamos gradualmente la tensión y avivamos la curiosidad”.
Feed MRSS-S Noticias