Skip to content
  miércoles 16 julio 2025
Trending
20 de febrero de 2025Cristina Álvarez Álvarez sorprende con su novela «Jimena, la muerte es imposible» 11 de diciembre de 2024«Tejiendo retales de una infancia rota», un relato de superación emocional 6 de julio de 2025La excepcionalidad del consumidor español 14 de febrero de 2025Miriam de Jesús Sánchez Perdomo sorprende con su nuevo poemario «Empezaré a Leer» 29 de abril de 2025Lorena Dorado presentó Sueños en el alma en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 2 de julio de 2025España inicia el verano con 76.720 trabajadores más para elevar el récord de afiliación hasta los 21,86 millones 20 de febrero de 2025José María Díaz Sánchez presenta «Las agujas que bordan rosas de seda», una obra que reivindica la artesanía y el empoderamiento femenino 25 de abril de 2025Judith Correa firma su emotiva obra “Renacer en tiempo de pandemia” en la parada de la Editorial Letrame 14 de julio de 2025La ayuda de 100 millones de Amancio Ortega a los municipios afectados por la dana: un reparto a dos velocidades 6 de julio de 2025Asaltaron a mano armada comercio de 24 horas ante la mirada de los clientes
  • Contacto
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
  • Titulares
  • Deportes
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Policiales
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
  • Titulares
  • Deportes
  • Política
    • Nacional
    • Internacional
  • Policiales
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
  • Contacto
CulturaMontevideo - Toda la novedad de Montevideo y sus alrededores
  Economía  Una madre denuncia a España por no reconocerle el mismo permiso que a familias con dos progenitores
Economía

Una madre denuncia a España por no reconocerle el mismo permiso que a familias con dos progenitores

15 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Una mujer ha denunciado a España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por vulnerar el derecho de su hijo a que esta reciba los mismos beneficios y prestaciones que si se tratase de una familia con dos progenitores. Esto es, a una baja laboral remunerada y exenta de tributación de 32 semanas (16 por cada uno), y no a una máxima de 26 (16 y 10), como avaló el Tribunal Constitucional. Se trata de la primera demanda contra el Estado español por esta cuestión, y se ampara en que la legislación española ―que no recoge esta fórmula de diversidad familiar―, vulnera el artículo 8 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales.

Seguir leyendo

 La mujer presenta una demanda al Tribunal Europeo de Derechos Humanos reclamando disfrutar de la baja por maternidad de 32 semanas en lugar de las 16 semanas que le reconoció el Constitucional  

Una mujer ha denunciado a España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por vulnerar el derecho de su hijo a que esta reciba los mismos beneficios y prestaciones que si se tratase de una familia con dos progenitores. Esto es, a una baja laboral remunerada y exenta de tributación de 32 semanas (16 por cada uno), y no a una máxima de 26 (16 y 10), como avaló el Tribunal Constitucional. Se trata de la primera demanda contra el Estado español por esta cuestión, y se ampara en que la legislación española ―que no recoge esta fórmula de diversidad familiar―, vulnera el artículo 8 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales.

Más noticias

Anzen: ingeniería para garantizar la defensa

3 de julio de 2025

El FROB ganó 2.697 millones en 2024 gracias a CaixaBank

10 de julio de 2025

Estos son los señores de la logística, el sector que mueve el mundo

8 de julio de 2025

Von der Leyen: “Imponer aranceles del 30% a la UE provocaría una disrupción”

12 de julio de 2025

La mujer, una madre vasca de un niño nacido en 2021, ha estado acompañada en todo este proceso por la Asociación de Madres Solteras Por Elección (MSPE), que desde el nacimiento del niño viene reclamando la ampliación del límite de 26 a 32 semanas por considerarlo discriminatorio. “Las familias monoparentales, en su inmensa mayoría constituidas por mujeres, vienen sufriendo históricamente una situación de discriminación jurídica derivada de un ordenamiento para el que no existían como realidad jurídica autónoma. Si bien socialmente se impone el reconocimiento de la diversidad familiar, la inercia jurídica se mantiene agravando las dificultades a las que estas familias se enfrentan cada día”, señalan desde MSPE.

Pese a que en febrero de este año el Tribunal Constitucional estimó parcialmente su reclamación, la afectada ha decidido escalar y trasladar su reclamación a la justicia europea. En ella destaca que, pese a que el Constitucional, en una sentencia de noviembre de 2024, amplió el número de semanas de las 16 correspondientes a la madre ―la mayoría de las familias monoparentales están compuestas por mujeres― a 26, sumando otras 10 que corresponderían al segundo progenitor, esta resolución, que suple con una interpretación “provisional” la ausencia de una legislación específica al respecto, sigue resultando discriminatoria para las familias monomarentales. “Del mismo modo que el TC ha aceptado que la configuración como intransferible del permiso del otro progenitor es propia de una regulación enfocada en la biparentalidad que provoca discriminación, la determinación temporal del disfrute de las seis semanas (restantes) se debe a la misma causa”, denuncian desde MSPE.

En la demanda se recogen otros pronunciamientos judiciales en España que se produjeron antes del fallo del Constitucional y que refuerzan el argumento en favor de la discriminación, como el de un padre al que le concedieron las 16 semanas de permiso tras reconocérsele la paternidad después de que el menor cumpliera 12 meses.

Más allá de recortar el tiempo de permiso, la denuncia de la afectada también versa sobre el perjuicio económico que representa tal recorte, puesto que la prestación por paternidad se considera renta exenta de tributación, por lo que el tiempo de beneficio económico es sustancialmente inferior. “La denegación de las 6 semanas supone una discriminación económica de las madres y los hijos nacidos en familias monoparentales en un momento de máxima vulnerabilidad en el que, ante la imposibilidad de corresponsabilidad, han de proveerse, en último término, en el mercado, del apoyo en los cuidados que necesitan”, alertan desde MSPE.

Futuras mejoras

Tras esta denuncia, el pronunciamiento final sobre esta situación vuelve al tejado de la justicia europea después de que, en mayo del año pasado, un juzgado de Sevilla elevase una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que no entró en materia argumentando que la directiva comunitaria de conciliación de la vida familiar y profesional no regula la posible ampliación de este permiso en los casos de familias monoparentales, y devolviera la pelota a los tribunales españoles. Meses después el Constitucional consolidó su doctrina.

La base fundamental de la reclamación se sustenta, según detallan desde MSPE, en “la aplicación del interés superior del menor como criterio decisor y en la interdicción de la discriminación por nacimiento, así como por sexo, dada la gran mayoría de familias monoparentales conformadas por mujeres”.

Por el momento se desconocen los tiempos en los que se resolverá esta denuncia. Sin embargo, y pese a que TEDH trasladó a España la responsabilidad de resolver esta situación, según fuentes conocedoras de ese proceso, el Gobierno sí está trabajando en mejoras para las familias monoparentales, aunque estas no tienen por qué traducirse necesariamente en duplicar el permiso por nacimiento.

 Feed MRSS-S Noticias

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La fuerte demanda de activos refugio dispara a la plata a máximos de casi 14 años
Consulte todos los datos internos de la encuesta de EL PAÍS y Cinco Días: cuestionarios, cruces y respuestas individuales
Leer también
Economía

Bruselas lanza unos presupuestos que quintuplican el gasto en defensa y dan más poder a los Estados

16 de julio de 2025
Economía

Trump dice que es “altamente improbable” que despida a Powell después de tantear a congresistas republicanos sobre esa posibilidad

16 de julio de 2025
Economía

Trump zarandea los mercados con la amenaza de cesar a Powell

16 de julio de 2025
Economía

Bitcoin rompe su máximo histórico mientras las ‘altcoins’ suben y los ETFs impulsan entradas récord

16 de julio de 2025
Economía

Renault enciende las alarmas en el motor europeo con su mayor caída en Bolsa desde 2020

16 de julio de 2025
Economía

Puig eleva un 6% las ventas en el primer semestre y prevé un impacto “menor” de los aranceles en 2025

16 de julio de 2025
Cargar más
    CULTURAMONTEVIDEO.COM © 2024 | Todos los derechos reservados
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad